Los efectos secundarios de la maca en algunas personas, particularmente en las mujeres, suelen ser de carácter leve pero molesto.
Incluso preocupantes como el aumento del ritmo cardíaco.
Entre dichos efectos vale la pena destacar:
- Hinchazón abdominal.
- Retortijones y/o borborigmos.
- Náuseas
- Aumento de las palpitaciones del corazón.
- Problemas de la piel
- Reacciones alérgicas
Estos efectos secundarios de la maca pueden ocurrir debido a factores relacionados bien con la maca que consumen, o bien con las particularidades individuales de cada persona.
En cuanto a efectos secundarios de la maca relacionados con la glándula tiroides, las informaciones son un tanto contradictorias.
En algunos casos, se recomienda evitar el consumo de maca cuando la persona mantiene una dieta pobre en yodo, algo que a todas luces es dañino.
Por otro lado, la maca tiene una cantidad muy pequeña de yodo, y por lo tanto las personas que tratan de evitar suplementos de yodo podrían querer evitar tomar maca.
Dicho esto, tomar unos pocos gramos de maca no parece causar problemas en la mayoría de personas con enfermedades tiroideas autoinmunes como la enfermedad de Graves y la tiroiditis de Hashimoto.
Por supuesto, todas las personas somos diferentes.
Por lo que si tomas maca y sientes como si estuviera empeorando tu condición, entonces obviamente es aconsejable parar su consumo.
Muchas personas con condiciones hipotiroideas evitan estos alimentos debido a sus propiedades goitrogénicas.
Aunque es poco probable que el consumo de maca inhiba la producción de hormonas tiroideas en la mayoría de las personas.
Recomendado: Respuestas a preguntas comunes sobre la Fibromialgia
9 Efectos secundarios de la maca en las mujeres
Los efectos secundarios de la maca pueden deberse desde el consumo de cantidades excesivas, la presentación de la maca hasta problemas con los estrógenos.
1. Maca sin gelatinizar
Tradicionalmente, los peruanos siempre han cocinado la maca antes de su consumo.
O la utilizan en polvo seco para hacer una especie de papilla.
Sin embargo, la maca cruda pulverizada a partir de raíz seca, cruda, puede ser un poco difícil para el sistema digestivo y puede causar malestar estomacal.
Según los expertos, alrededor del 5-10% de las personas (hombres y mujeres) no digieren bien la maca cruda.
Por esta razón, es mejor utilizar una forma de maca sometida a un proceso de gelatinización.
La gelatinización implica un proceso de vapor que vuelve la maca más digerible y también aumenta la biodisponibilidad de los nutrientes.
Esto se debe principalmente al contenido de almidón de la maca.
No hay necesariamente una correlación entre el nivel de almidón y el estado de salud de la persona.
En los casos en que una persona tiene digestión sensible o problemas para digerir los almidones en general, siempre es recomendable la maca gelatinizada o extractos a base de glicerina líquida.
2. Cepa equivocada
La cepa llamada Lepidium peruvianum chacón ha mostrado los mejores resultados clínicos.
Sin embargo, a veces también es llamada por otro nombre, Lepidium meyenii, que puede o no ser maca del Perú.
Explico más sobre dicho tema más adelante.
3. Consumo excesivo
Lo mejor es consumir en pequeñas cantidades, puesto que una cantidad excesiva podría causar o empeorar tus síntomas.
Recomendado: Aceite Esencial de Lavanda: 10 usos fenomenales
Del mismo modo, si empiezas a usar maca y piensas que más es mejor, tomar demasiado podría también causar síntomas.
Así que siempre es mejor comenzar con una pequeña cantidad.
4. Mala calidad
La popularidad de la Maca como superalimento y supersuplemento la ha llevado a convertirse en un producto de exportación fenomenal para Perú.
Mientras tanto, otros países han comenzado a producir maca también – algunos al parecer con raíces de maca que han sido sacadas de contrabando del Perú.
China ha estado sembrando cultivos de maca en la provincia de Yunnan, una zona que lucha contra problemas de contaminación.
Esto significa que la maca de China puede ser impura debido a la exposición a pesticidas, contaminantes químicos (incluyendo metales pesados) y disolventes utilizados durante el proceso de fabricación.
Recomendado: Infecciones del Tracto Urinario (UTIs en adultos)
Además, algunos cultivos de maca chinos han sido modificados genéticamente, lo que significa que no son iguales a la maca tradicional cultivada en las condiciones ambientales de la maca peruana.
Si la empresa que fabrica la maca no indica de qué país proviene su maca, solicita más información por correo electrónico.
5. Estómago sensible
Si tienes estómago sensible, evita consumir maca con el estómago vacío, trata de mezclar la maca con algún alimento.
6. Carga FODMAP
La maca contiene carbohidratos llamados polisacáridos.
Es posible que necesites reducir la cantidad de maca o evitarla por completo, si estás siguiendo una dieta FODMAP o sensibles a los carbohidratos llamados FODMAPs.
7. Simplemente no es el suplemento apropiado para tu persona
Nuestra propia bio-individualidad significa que todos reaccionamos de manera diferente a los suplementos nutricionales.
Si experimentas efectos secundarios cuando consumes maca y no se determinan las causas, podría ser que tu organismo es excesivamente sensible e incapaz de tolerar la maca y deberías evitar su consumo.
8. Capacidad lenta para metabolizar el estrógeno
Si bien no hay respaldo médico a esta declaración.
Es más una observación y sospecha, pero algunas mujeres que metabolizan el estrógeno de forma lenta, podrían tener una reacción opuesta a la maca.
La maca, sin importar el fenotipo, forma (gelatinizado) y la cantidad, puede causar serias sensibilidades en los pechos, así como aumentar el dolor causado por el síndrome premenstrual.
Maca en la dieta
En Perú, algunas personas comen maca hasta tres veces al día, generalmente hervida o asada como patatas.
Ellos usan polvo seco de maca para hornear o para hacer un plato parecido a las gachas de avena. Y consumen la maca como una bebida fermentada llamada maca chichi.
Si prefieres puedes incluir con facilidad la maca en polvo a batidos o postres.
Maca se puede agregar también a los jugos verdes, magdalenas, bolas de proteína y barras, chocolate casero de cacao, gachas de avena, panqueques, trufas, cacao caliente o leche de coco, y mucho más.
Lista de Verificación de Maca
¿Te interesa consumir maca?
Recomendado: ¿Podemos considerar los Cálculos Biliares un mal menor?
Unos consejos a tomar en cuenta al elegir la maca:
- Busque una forma gelatinizada de maca.
- Siempre que sea posible, elije maca cultivada en Perú. Si el fabricante no indica el país de origen, pregunta vía correo electrónico.
- Elija una marca de maca que sea orgánica y cultivada de forma sostenible y naturalmente cosechada sin el uso de fertilizantes artificiales, pesticidas, disolventes, radiación o calor excesivo.
La maca es uno de los adaptógenos ideales para el equilibrio hormonal, pero como te has dado cuenta, en algunas mujeres, los efectos secundarios de la maca son de consideración.