Colelitiasis (piedras o cálculos en la vesícula biliar) – Enfermedad de cálculos biliares

La colelitiasis es una enfermedad asociada con trastornos metabólicos y caracterizada por la formación de cálculos en la vesícula y/o en los conductos biliares.

Colelitiasis

También se conoce como enfermedad de cálculos biliares.

Debido a trastornos metabólicos en el cuerpo humano, la composición y propiedades de la bilis pueden sufrir cambios.

Con el tiempo, la bilis se estanca y se espesa, los ácidos biliares se precipitan y se unen gradualmente para formar depósitos densos y sólidos.

Estos depósitos son lo que en el ámbito médico se conocen como piedras o cálculos biliares.

Los cálculos biliares así formados contienen colesterol, bilirrubina, diversas proteínas y sales.

La enfermedad de cálculos biliares puede desarrollarse durante mucho tiempo de forma asintomática.

Como resultado, los cálculos obstruyen los conductos biliares y causan cólicos biliares, inflamación de la vesícula biliar, ictericia, pancreatitis (inflamación del páncreas).

Recomendado: Infecciones del tracto urinario (UTIs en adultos)

Causas de la colelitiasis o enfermedad de cálculos biliares

Los cálculos biliares se forman principalmente en la vesícula biliar, en casos muy raros, en los conductos biliares.

Los principales factores de riesgo para la colelitiasis incluyen:

  • El abuso de alimentos grasos de origen animal y la falta de aceites dietéticos.
  • Dieta inadecuada y saltear comidas básicas con predominio de refrigerios, especialmente de comida rápida.
  • El predominio de alimentos fritos, ahumados, picantes y salados en la dieta.
  • Abuso de alcohol.
  • Obesidad y triglicéridos altos en la sangre..
  • Pérdida de peso rápida como resultado de dietas estrictas, inanición.
  • Estilo de vida sedentario que conduce al estancamiento de la bilis.
  • Estancamiento de la bilis debido a malformaciones congénitas del tracto biliar.
  • Enfermedades hepáticas crónicas (hepatitis viral, alcohólica y tóxica).
  • Enfermedades inflamatorias de la vesícula biliar y el tracto biliar (colecistitis, colangitis).
  • Exceso de trabajo y estrés en el trabajo, permanencia prolongada en posición incómoda.
  • Enfermedades endocrinas: diabetes y enfermedad tiroidea.
  • Edad: La mayor incidencia máxima se registra en 40-69 años.
  • Mujeres: Se cree que los estrógenos pueden espesar la bilis y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de cálculos. Sin embargo, después del inicio de la menopausia, la posibilidad de desarrollar patología en hombres y mujeres es casi la misma.
  • Embarazo: Los cambios hormonales y la compresión de los conductos biliares por el útero en crecimiento aumentan el riesgo de espesamiento de la bilis y la formación de cálculos. A veces, después del parto, pueden desaparecer solos.
  • Terapia hormonal menopáusica en mujeres: Los estrógenos externos afectan las propiedades fisicoquímicas de la bilis.
  • Cirrosis hépatica.
Mujer embarazada

Influencia de la dieta en la colelitiasis

Vale la pena señalar que en los últimos años la enfermedad de cálculos biliares se ha vuelto «más joven».

A menudo, los cálculos se detectan incluso en niños y adolescentes, lo que los científicos asocian con la epidemia de obesidad y desnutrición.

Recomendado: Cómo saber si eres intolerante al gluten

Cantidad y tamaño de las piedras biliares

El número y tamaño de los cálculos en la vesícula biliar, varían ampliamente: desde un cálculo hasta superar los cien y el tamaño puede ser desde un grano fino hasta el tamaño de una nuez grande.

Por lo general, estos depósitos se pueden ubicar en:

  • Colecistolitiasis: los cálculos se encuentran directamente en la vesícula biliar.
  • Coledocolitiasis: cálculos en el conducto biliar común.
  • Colelitiasis intrahepática: cálculos en los protocolos biliares ubicados dentro del hígado.

La enfermedad de cálculos biliares a menudo se acompaña de inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) y alteración del flujo de bilis hacia el tracto digestivo (discinesia biliar).

El desarrollo de cálculos en la vesícula biliar (independientemente del número y tamaño) indica la pérdida total del funcionamiento de dicha vesícula.

Al perder sus funciones, se convierte en una «bomba de tiempo», que en cualquier momento puede conducir a una situación aguda en forma de inflamación de la vesícula biliar y complicaciones más graves.

Vesícula llena de piedras biliares

En casos severos, cuando el cálculo bloquea completamente el flujo de salida de la bilis en el cuello de la vesícula biliar o el conducto biliar principal, puede desarrollarse rápidamente ictericia mecánica, una enfermedad que pone en peligro la vida.

Complicaciones por cálculos biliares

Además, las complicaciones graves incluyen:

  • Perforación de la vesícula biliar.
  • Peritonitis (cuando el proceso inflamatorio se extiende hasta el peritoneo).
  • Absceso de la cavidad abdominal y, como resultado, shock tóxico e insuficiencia orgánica múltiple, que puede conducir a la muerte.

Todo lo anterior implica hospitalización de emergencia y tratamiento quirúrgico de emergencia, que se acompaña de ciertos riesgos en vista de la inflamación crónica en el cuerpo en general.

No solo una dieta pésima, sino también cualquier actividad física excesiva, el estrés emocional puede desencadenar un ataque de la vesícula biliar.

Recomendado: Descripción generalizada de la glándula Tiroides

Síntomas debidos a la colelitiasis

La enfermedad de cálculos biliares puede ser asintomática (la llamada forma latente de colelitiasis).

En este caso, los cálculos en la vesícula biliar se detectan por un hallazgo accidental al examinar a los pacientes debido a otra enfermedad.

Colelitiasis (piedras o cálculos en la vesícula biliar)

Las personas con cálculos en la vesícula biliar pueden verse afectados por trastornos dispépticos:

  • Sabor metálico desagradable en la boca.
  • vómitos, amargor en la boca.
  • Náuseas.
  • Hinchazón.
  • Sensación de pesadez en el hipocondrio derecho, especialmente después de comer alimentos grasos.

Recomendado: Aceite esencial de lavanda: 10 usos fenomenales

Cólico o ataque de cálculos biliares

El cólico biliar es una de las manifestaciones más comunes de la enfermedad de cálculos biliares.

Se desarrolla cuando el cálculo se mueve y obstruye la salida del cálculo biliar de la vesícula biliar o los conductos.

En este contexto, aumenta la presión en la zona y aparece el síndrome de dolor. Sus características distintivas son:

  • la aparición después de 1-1.5 horas después de comer alimentos grasos o un episodio de comer en exceso, a veces sacudiendo la conducción y el torso del cuerpo actúan como provocadores.
  • Intensificación rápida del dolor en un período de tiempo corto.
  • la naturaleza del dolor es constante e intensa.
  • Duración de varios minutos a varias horas.
  • Localización del dolor: en el epigastrio y en el hipocondrio a la derecha, y se puede observar irradiación a la mano derecha, entre los omóplatos y el cuello a la derecha.
  • Síntomas concomitantes: náuseas y vómitos sin alivio, disminución o aumento en la frecuencia cardíaca, fluctuaciones en la presión arterial, un ligero aumento en la temperatura corporal, falsos deseos de evacuaciones intestinales o hinchazón.
  • El alivio del dolor es repentinamente independiente o como resultado de antiespasmódicos.
Colelitiasis

Recomendado: ¿Es la gabapentina un buen tratamiento para la fibromialgia? Cómo funciona, efectos secundarios y más

Diagnóstico de la colelitiasis

El diagnóstico de la enfermedad comienza con un análisis exhaustivo de los síntomas y los resultados de un examen objetivo.

La enfermedad de cálculos biliares puede tener mucho en común con el infarto de miocardio, la pielonefritis y una serie de enfermedades del sistema digestivo.

Por lo tanto, para establecer un diagnóstico preciso, el gastrólogo elabora un programa de examen individual, que puede incluir:

  • Análisis clínico general de orina y sangre.
  • Estudio bioquímico de composición sanguínea.
  • Ecografía de los órganos abdominales.
  • Electrocardiografía y determinación de enzimas cardiospecíficas en la sangre.
  • Radiografía de la cavidad abdominal y el tórax.
  • Radiografía contrastante de los conductos biliares.
  • Colangiografía retrógrada endoscópica (se inserta una sonda de investigación a través de la boca y conduce a la papila duodenal).

En casos de diagnóstico difíciles, se puede utilizar la tomografía computarizada y la colangiopancreatografía por resonancia magnética.

trastornos metabólicos

Recomendado: Diabetes gestacional

Tratamiento de la enfermedad de cálculos biliares

La elección del tratamiento depende de la gravedad de los síntomas clínicos.

Con un curso asintomático, solo se requiere observación, la organización del estilo de vida y nutrición adecuada.

Si hay síntomas, se puede elegir un tratamiento conservador o quirúrgico.

Actualmente, el tratamiento quirúrgico es la única forma posible de eliminar radicalmente la colelitiasis.

Hasta ahora, no hay medicamentos efectivos que puedan causar la disolución de los cálculos en la vesícula biliar y los conductos biliares.

Ciertos medicamentos solo pueden disolver determinados cálculos, pero su uso prolongado causan graves efectos secundarios y complicaciones.

Recomendado: Aceite de coco para nutrir el cerebro y potenciar su funcionamiento

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de la colelitiasis

.
En la mayoría de los casos de colelitiasis, que continúa con síntomas clínicos vívidos, se recomienda la colecistectomía , es decir, la extirpación de la vesícula biliar.

La operación se puede realizar tanto por vía laparotómica (a través de una incisión abdominal) como por vía laparoscópica (a través de 3 punciones en miniatura en la pared abdominal anterior).

La colecistectomía laparoscópica tiene varias ventajas:

  • Desde un punto de vista cosmético el resultado es superior.
  • La recuperación es mucho más rápida.
  • Tasa de complicaciones mínima.
  • Traumatismo tisular mínimo.
  • Dolor leve en el postoperatorio.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo.

Recomendado: Trastornos de la glándula tiroides

Colelitiasis (piedras o cálculos en la vesícula biliar)
Resumen de privacidad
Dieta y figura

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio.

Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.