La verdad detrás de algunos mitos de dieta
Las modas vienen y van con ellas surgen en cualquier momento nuevos mitos en relación a las dietas, así que lo mejor es ver las evidencias con cierto grado de escéptisismo, de tal manera que se debe estar alerta ante las promesas o declaraciones espectaculares aún y cuando hayan de por medio organizaciones de buena reputación, de tal forma que los estudios hayan sido realizados en grandes grupos de personas y revisados por científicos independientes, al preguntar a los expertos, estos le pueden ayudar a distinguir la realidad nutricional de la ficción, así que olvidese de las soluciones mágicas para eliminar el exceso de peso que ha ido cogiendo decada tras decadas de un estilo de vida desenfrenado.
1) Mito : comer por la noche engorda
Lo que engorda son las calorías que come, si todas las noches se da sus atracones, al final sin lugar a dudas que va a engordar.
2) Mito Alimentos con un alto índice glucémico
Usar el índice glucémico para controlar la selección de alimentos es una buena idea, pero hay que recordar que existen otras opciones tanto para perder peso como para controlar el azúcar en la sangre, así que controlar la ingesta de carbohidratos es excelente, solo hay que recordar que el fin último es bajar de peso.
3) El sirope de maíz causa aumento de peso
Tanto el sirope de maíz como el azúcar normal provocan el aumento de peso cuando se consume en forma inmoderada, al atiborrarse de productos en cuya composición entra el sirope de maíz es indudable que su cintura lo va a delatar, así que el problema real con el sirope de maíz es el exceso, pero cuando se usa con moderación no tiene porque causar problemas de aumento de peso.
4) Evite comer grasa
Hay grasas y grasas, hay que evitar el consumo de grasas del tipo poliinsaturadas, esas son las que hacen estragos y no solo en su cintura, si no que también en su corazón, incluir las grasas monoinsaturadas, provenientes de la extracción en frío, se ha demostrado ser sumamente beneficiosas para la salud.
Como todo en la vida, la clave esta en ser comedidos en el consumo de cualquier producto, aún en el caso de ser un producto saludable y beneficioso para la salud, si nos excedemos en su consumo, más temprano que tarde tendremos que pagar una factura por el exceso.