Hay alimentos que son tan ricos nutricionalmente que ocupan con entera propiedad el primer lugar en las listas de los expertos en nutrición, aún así hay seis joyas subestimadas en la dieta, que por una u otra causa no ocupan el lugar que les corresponde, puesto que son alimentos enteros, fáciles de obtener y ricos en nutrientes:
1) Lentejas y Alubias
Tanto las alubias como las lentejas son alimentos que deben ocupar un lugar en la dieta por su rico contenido en proteínas, fibra, carbohidratos, Hierro, Magnesio, Potasio y Zinc. la versátilidad en cuanto a su preparación y su precio las hacen ser aún más apetecibles, las dietas ricas en legumbres ayudan a perder peso y también a reducir el colesterol LDL por un lado y subir el colesterol HDL por otro lado.
Para mínizar el problema de los gases que acompañan a la ingesta de dichas legumbres lo mejor es dejarlas reposar en agua doce horas antes de cocinarlas eso cuando se compran en grano y para reducir el exceso de sodio en las alubias y lentejas envasadas hasta en un 40% lo mejor es enjuagarlas y eliminar por completo el contenido liquido que traen.
Hay variedad de recetas para su preparación, desde una buena fabada Asturiana hasta unas lentejas tradicionales españolas.
2) Camotes
El camote o patata dulce es una gran fuente de betacaroteno, vitamina C fibra y potasio, pero a sido muy subestimada a pesar de que se puede disfrutar por las pocas calorías que aportan en la comida.
3) Col lombarda
El aporte de fibra, vitaminas A, D Y K, más el ácido fólico y todos los minerales que incluyen con tan sólo 22 calorías en una taza, por si eso fuera poco, los antioxidantes que posee, su versatilidad en el consumo, ya que se puede comer tanto crudo como cocido, en una ensalada, en sopas y guisos, hasta en emparedados y hamburguesas hacen que sea incomprensible su ausencia en la dieta familiar, la única pega es en relación a los gases que produce, de ahí que sea importante evitar darse un atracón y comerlas con moderación.
Se pueden usar también como elemento decorativo de tal forma que den colorido a los platos.
4) Tomates en conservas
Los tomates son un básico en las dietas y se supone que comerlos crudos es mejor, pero al ser cocidos los tomates liberan licopeno, un poderoso antioxidante, que ayuda a combatir las enfermedades.
Un estudio de The Jounal of Clinical Oncology del año 2009 muestra que una dieta rica en tomates puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata y otros tipos de cáncer, hay que recordar que en el cáncer influyen muchos otros factores como el estilo de vida por citar uno de ellos.
5) Yogur griego
En el mercado hay variedad de yogures, son excelentes fuentes de calcio, potasio, proteínas, zinc y vitaminas B6 y B12.
El yogur griego posiblemente sea uno de los más destacados, se diferencia del resto de yogures por la mayor cantidad de cultivos probíoticos, el doble contenido de lactosa y que tiene el doble de proteínas que los yogures regulares. Al mantener por más tiempo la sensación de llenura y no apetecer nada lo hace ideal para el control del peso, el agregarle su fruta favorita lo hará más apetecible.
6) La sandía
Todo el mundo tiene a la sandía como su fruta favorita en verano, aunque al ser tan dulce, algunas personas la evitan por suponer que tiene un alto contenido en azúcar, la sandía debe ser un elemento básico en la dieta de todos.
Es dulce, jugosa, baja en calorías, y llena de vitaminas C y A, potasio y licopeno. Debido a que tiene un alto contenido en agua, ayuda a satisfacer las necesidades de líquidos y evita la deshidratación.
Una ventaja es que su gruesa cáscara mantiene los pesticidas lejos de la carne, en estos tiempos tan de moda lo ecológico.
Espero que podáis incluir algunos de estos alimentos en vuestras dietas y que os ayuden a controlar vuestro peso.